
Monumento a la Batalla de Vitoria 1813 en la Plaza Virgen Blanca.
Créditos Wikimedia Commons

Batalla de Vitoria Batalla de Vitoria, de Heath & Sutherland, colección ASK Brown
Créditos: Wikimedia Commons
La Batalla de Vitoria, también conocida como la Batalla de Vitoria-Gasteiz, fue un enfrentamiento crucial durante las Guerras Napoleónicas que tuvo lugar el 21 de junio de 1813 en las afueras de la ciudad de Vitoria, en el norte de España.
Después de la invasión de España por las tropas de Napoleón Bonaparte en 1808, se desencadenó una larga lucha por la independencia española. En 1813, las fuerzas francesas, lideradas por el mismísimo Napoleón, se enfrentaron a un ejército combinado anglo-portugués-español bajo el mando del Duque de Wellington.
La batalla comenzó con un ataque sorpresa de las fuerzas aliadas sobre las posiciones francesas. A pesar de la resistencia inicial, las tropas francesas se vieron obligadas a retirarse hacia Vitoria. Sin embargo, la retirada se convirtió en un caos cuando las fuerzas aliadas lograron romper las líneas francesas y capturar una gran cantidad de cañones y suministros.
La derrota en Vitoria fue devastadora para las fuerzas francesas. Se estima que perdieron alrededor de 5.000 hombres, mientras que las bajas aliadas fueron significativamente menores. La batalla marcó un punto de inflexión en la guerra de la Península, debilitando gravemente la posición de Napoleón en España y allanando el camino para la posterior expulsión de las tropas francesas de la Península Ibérica.
La Batalla de Vitoria es recordada como una de las victorias más importantes de las fuerzas aliadas durante las Guerras Napoleónicas y jugó un papel crucial en la eventual caída del imperio napoleónico. En España, la batalla es conmemorada como una victoria nacional y es un evento significativo en la historia del país.
1 Comentario
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Santillana del mar
Conoce una de los pueblos más bonitos de nuestra geografía
El Hombre Bala 2019
El Hombre Bala 2019, un gran vino D.O. de Madrid. Nace para ensalzar las garnachas madrilñas. Proyecto de Uvas Felices y comando G.

Una historia de España
Un relato histórico muy bien escrito, más agrio que dulce, donde se cuentan muchas de nuestras pobrezas y glorias.
Otros Artículos
Destacados
Los santos niños
Los Santos NIños, sobre su martirio se construyó la catedral magistral y se forjó una fé que aún perdura.
Juan Rejón
Hidalgo y conquistador castellano conocido por su participación en la conquista de la isla de Gran Canaria en el archipiélago de Canarias en nombre de los Reyes Católicos a finales del siglo XV
Alfonso I de Aragón
Alfonso I de Aragón el Batallador, rey aragonés clave en la reconquista que duplicó la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona.
San Fermín
San Fermín, una historia de fe, martirio y celebración que ha perdurado a lo largo de los siglos, en el imaginario español.
La unión de los reinos de Castilla y León
La unión de los reinos de Castilla y León germen de lo que es hoy la nación española, culminó de forma definitiva con Fernando III.
Cabo Machichaco
La explosión del buque Cabo Machichaco en Santander fue un desastre portuario en 1893, causando numerosas muertes y devastación.
Sí señor! Aquí empezamos a derrotar al invasor