Juan Rejón

por | Ago 29, 2024 | Historia

Hidalgo y conquistador castellano conocido por su participación en la conquista de la isla de Gran Canaria en el archipiélago de Canarias en nombre de los Reyes Católicos a finales del siglo XV

Placa sobre la fundación de Las Palmas de Gran Canaria, situada en la ermita de san Antonio abad en el barrio de Vegueta, lugar donde se asentó el real de la conquista en 1478.
Créditos: Wikimedia Commons 

Efígie de Juan Rejón en la casa de Colón
Créditos Wikimedia Commons

Ermita de San Antonio Abad
Créditos Wikimedia Commons

Conquistador de Las Palmas

Juan Rejón fue un militar castellano al servicio de los Reyes Católicos y el principal artífice de la fundación de Las Palmas de Gran Canaria en 1478. Su papel en la conquista de Gran Canaria fue clave para la incorporación de la isla al reino de Castilla, marcando un momento decisivo en la expansión territorial de la Corona en las Islas Canarias.

Conquista de Gran Canaria

En el marco de la campaña de los Reyes Católicos para consolidar su poder en el archipiélago canario, Juan Rejón fue nombrado capitán de la expedición que tenía como objetivo conquistar Gran Canaria. En 1478, llegó a la isla con un pequeño contingente de soldados y desembarcó en el área que hoy conocemos como el barrio de Vegueta, en la desembocadura del Barranco de Guiniguada.

A pesar de la resistencia de los aborígenes canarios, conocidos como los guanches, Rejón consiguió establecer una base militar que se convertiría en el núcleo inicial de lo que luego sería la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El lugar fue elegido por su posición estratégica y su cercanía a recursos naturales. Así, se fundó un asentamiento que él mismo bautizó como *Real de Las Palmas*, debido a la abundancia de palmeras en la zona.

Conflictos internos

La campaña de Juan Rejón no estuvo exenta de dificultades internas. Poco tiempo después de su llegada, surgieron tensiones con otros miembros de la expedición. En particular, Rejón tuvo enfrentamientos con el primer gobernador civil de la isla, el Deán Juan Bermúdez, lo que desembocó en su destitución temporal. A pesar de estos conflictos, Rejón mantuvo su liderazgo militar en la conquista de la isla.

La incorporación de Gran Canaria

El proceso de sometimiento de Gran Canaria fue largo y complejo, ya que los guanches, habitantes nativos de la isla, ofrecieron una feroz resistencia. Sin embargo, bajo el liderazgo de Juan Rejón y otros capitanes que continuaron la campaña, como Pedro de Vera, Gran Canaria fue finalmente incorporada al reino de Castilla en 1483.

Legado

El legado de Juan Rejón en la historia de Canarias es indiscutible. Su intervención permitió la creación de Las Palmas de Gran Canaria, que con el tiempo se convirtió en un importante puerto comercial y uno de los centros urbanos más relevantes del archipiélago. Aunque su figura está en ocasiones ensombrecida por los conflictos que surgieron durante la conquista, sigue siendo recordado como uno de los protagonistas clave en la incorporación de Canarias a la Corona de Castilla.

Hoy en día, la ciudad de Las Palmas reconoce su papel en su historia con monumentos y referencias a su figura, considerándolo el fundador de la ciudad y uno de los personajes históricos más relevantes del archipiélago canario.

¿Qué vas a hacer en Las Palmas de Gran Canaria?

0 comentarios

Enviar un comentario

Las Palmas de Gran Canaria

Conoce la capital canaria y su historia.

El Hombre Bala 2019

El Hombre Bala 2019, un gran vino D.O. de Madrid. Nace para ensalzar las garnachas madrilñas. Proyecto de Uvas Felices y comando G.

Una historia de España

Un relato histórico muy bien escrito, más agrio que dulce, donde se cuentan muchas de nuestras pobrezas y glorias.

Otros Artículos

Destacados