
Monumento en Madrid de Carlos III
Créditos: Wikimedia Commons

Moneda de 8 escudos de Carlos III
Créditos: Wikimedia Commons
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma y Plasencia en 1731; pero más tarde, al reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-1738), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1738 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia.
Entre los aspectos más duraderos de su herencia quizá haya que destacar el avance hacia la configuración de España como nación, a la que dotó de algunos símbolos de identidad (como los que en el futuro se convertirían en su himno y su bandera nacionales) e incluso de una capital digna de tal nombre, pues se esforzó por modernizar Madrid (con la construcción de paseos y trabajos de saneamiento e iluminación pública) y engrandecerla con monumentos (de su época datan la Puerta de Alcalá, el Museo del Prado —concebido como Gabinete de Historia Natural—, el hospital de San Carlos o la construcción del nuevo Jardín Botánico, en sustitución del antiguo de Migas Calientes) y con edificios representativos destinados a albergar los servicios de la creciente administración pública. El impulso a los transportes y comunicaciones interiores (con la organización del Correo como servicio público y la construcción de una red radial de carreteras que cubrían todo el territorio español, convergiendo sobre la capital) ha sido, sin duda, otro factor político que ha actuado en el mismo sentido, acrecentando la cohesión de las diversas regiones españolas.17 Estas son solo algunas de las razones por las cuales Carlos III fue conocido como el «mejor Alcalde de Madrid».
Ideas para el Día de la madre
Regalos e ideas para que el día de la madre sea todo un éxito. Gadgtes, libros, perfumes, flores… de todo!
El Hombre Bala 2019
El Hombre Bala 2019, un gran vino D.O. de Madrid. Nace para ensalzar las garnachas madrilñas. Proyecto de Uvas Felices y comando G.

Una historia de España
Un relato histórico muy bien escrito, más agrio que dulce, donde se cuentan muchas de nuestras pobrezas y glorias.
Otros Artículos
Destacados
Catalina de Aragón
Descubre la historia de Catalina de Argón, reina de Inglaterra, hija de los reyes Católicos y sobre todo una gran mujer olvidada por todos.
Leyenda de la Virgen de la Almudena
Un milagro cuya leyenda de la virgen de la Almudena, cubre una de los laterales de la catedral de Madrid en un pequeño altar.
Leyenda de la campana de Huesca
Leyenda de la campana de Huesca, un relato de cómo se las gastaba Ramiro II con los nobles sediciosos que le rodeaban.
Isabel de Habsburgo
La vida de una de las hermanas de Carlos V, protagonista de sucesos decisivos en la historia de Dinamarca.
Bernardo del Carpio
Historia y leyenda de uno de nuestros héroes olvidados de la alta Edad Media.
El medio hombre
Unos de nuestros mayores héroes de la armada. Con un puñado de hombres derrotó a la Pérfida Albiol