Pamplona

por | May 31, 2024 | Ciudades

Pamplona, vibrante capital navarra, es famosa por los Sanfermines, su rica historia, encantadores espacios verdes y deliciosa gastronomía tradicional.

Bienvenidos a la capital Navarra

Situada en el norte de la península ibérica, Pamplona se destaca en la cuenca homónima, abrazando las orillas del río Arga y sus afluentes, Elorz y Sadar. Con 203,944 habitantes en 25.9 km², su encanto es innegable.
En Pamplona, la ciudad que cautiva con su encanto histórico y su vibrante cultura, te espera una experiencia inolvidable. Descubre sus calles empedradas, su impresionante arquitectura y su rica gastronomía. Sumérgete en la emoción de los famosos Sanfermines y siente la adrenalina de correr junto a los toros. Explora sus bellos parques y descubre su rica historia en sus museos. Pamplona te espera con los brazos abiertos para que vivas momentos inolvidables. ¡No te lo pierdas!

Os proponemos una excursión de un día o dos, para conocer lo imprescindible de esta gran ciudad española. 

Breve reseña histórica y geográfica
Lugares imprescindebles para visitar
Gastronomía típica
Vinos de la tierra

También os proponemos distintos tours desde este enlace.

Escudo de la ciudad de Pamplona
Créditos Wikimedia Commons

Coruña

Vista de la ciudadela
Créditos Wikimedia Commons

La historia de Pamplona se remonta a la antigüedad, con evidencias de asentamientos humanos que datan de la Edad del Hierro. Sin embargo, su verdadero desarrollo comenzó durante la época romana, cuando la ciudad era conocida como «Pompaelo». Pamplona se convirtió en un importante centro urbano y militar, con la construcción de murallas y otros edificios que aún pueden ser apreciados en la actualidad.

Durante la Edad Media, Pamplona fue una ciudad fortificada clave en la lucha entre los reinos cristianos del norte y los musulmanes del sur de la península ibérica. En el siglo IX, se convirtió en la capital del Reino de Pamplona, que más tarde se fusionaría con otros reinos para formar el Reino de Navarra. Conribuyeron los navarros, a la reconquista peninsular de forma notable, sirva de gran ejemplo su participación con su rey Sancho el Fuerte en la batalla de las Navas de Tolosa, junto al aragonés Pedro II y el castellano Alfonso VIII. De hecho, los eslabones de su escuco, son los que se trajo su rey de la batalla tras arrebatárselos a los esclavos moros que protegían al Miramamolín que escapó por los pelos.

Pamplona alcanzó su época de mayor esplendor durante la Edad Moderna, cuando se convirtió en un importante centro político y cultural en el norte de España. Sin embargo, la ciudad también sufrió varios asedios y conflictos durante este período, incluido el sitio de Pamplona por las tropas francesas en 1521.

En los siglos siguientes, Pamplona experimentó un período de relativa estabilidad y crecimiento, aunque también fue afectada por conflictos como la Guerra de la Independencia española y las Guerras Carlistas.

En la actualidad, Pamplona es una ciudad moderna y próspera que conserva su rico patrimonio histórico y cultural. Es famosa en todo el mundo por sus fiestas de San Fermín, que atraen a visitantes de todas partes para participar en el encierro y otras celebraciones tradicionales.

Imprescindebles en nuestra visita

Plaza del Castillo

La Plaza del Castillo es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de Pamplona. Su historia y su belleza arquitectónica la convierten en un punto de referencia tanto para los habitantes locales como para los visitantes que llegan a la ciudad. Los edificios del siglo XVIII que la rodean, con sus balconadas de madera y torretas, añaden un encanto especial a este espacio público.

La presencia de los antiguos castillos, de los que toma su nombre la plaza, le confiere un aura de historia y misterio que se mezcla con la vida moderna de la ciudad. Además, la Plaza del Castillo es un lugar vivo y dinámico, donde se llevan a cabo actividades culturales y eventos durante todo el año.

La influencia de Ernest Hemingway en Pamplona es innegable, y su presencia se siente especialmente en la Plaza del Castillo. Lugares como el hotel La Perla y el Café Iruña son testigos de su paso por la ciudad, y visitarlos es sumergirse en la historia literaria de Pamplona.

Explorar la Plaza del Castillo en diferentes momentos del día permite apreciarla en toda su diversidad. Ya sea durante la tranquilidad de la mañana, el bullicio del mediodía o la atmósfera encantadora de la noche, esta plaza siempre ofrece algo nuevo por descubrir.

Además, la ubicación central de la Plaza del Castillo la convierte en un punto de partida ideal para explorar el casco antiguo de Pamplona, con sus callejuelas pintorescas y sus rincones llenos de historia y tradición.

En resumen, la Plaza del Castillo es un lugar imprescindible que visitar en Pamplona, tanto por su belleza arquitectónica como por su importancia cultural e histórica.

Plaza del Castillo
Créditos Wikimedia Commons

¿Qué vas a hacer en Pamplona?

Fuente de la Navarrería
Créditos Wikimedia Commons

Fuente de Navarrería

La panadería Beatriz de la Calle Curia es conocida por sus deliciosos garroticos de chocolate, una especialidad local que no te puedes perder al visitar Pamplona. Es una parada perfecta para disfrutar de un dulce tradicional mientras exploras la ciudad.

Además, cerca de la panadería, encontrarás la Fuente de Navarrería, un punto de interés ornamental que añade encanto al entorno. Esta fuente, ubicada frente a la fachada barroca de la casa-palacio del marqués de Rozalejo, es un ejemplo de la belleza arquitectónica que se puede encontrar en Pamplona.

Es interesante destacar que la Fuente de Navarrería tiene una curiosa historia relacionada con los Sanfermines. Algunos extranjeros borrachos solían arrojarse desde esta fuente durante las celebraciones, creyendo que la fuerza de sus compañeros sería suficiente para sostenerlos. Sin embargo, este acto temerario a menudo resultaba en lesiones, algunas de ellas graves. Esta anécdota, aunque curiosa, resalta la importancia de disfrutar de las festividades con responsabilidad y respeto.

En resumen, visitar la panadería Beatriz de la Calle Curia para probar los garroticos de chocolate y admirar la Fuente de Navarrería son experiencias que te permitirán sumergirte en la cultura y la historia de Pamplona, mientras disfrutas de su deliciosa gastronomía y su encantador entorno urbano.

Catedral de Pamplona

La catedral de Pamplona, también conocida como la catedral de Santa María la Real, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad española de Pamplona. Su elegante silueta gótica se alza en pleno centro histórico y es uno de los principales atractivos turísticos de la región de Navarra.

Historia

La catedral de Pamplona fue construida sobre los restos de una antigua iglesia románica y comenzó su construcción en el siglo XII. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV que la iglesia adquirió su forma actual, con una mezcla de estilos gótico y neoclásico. Durante los siglos XV y XVI, la catedral sufrió varias remodelaciones y ampliaciones, destacando la construcción de la capilla barroca de San José en 1699 y la incorporación de elementos renacentistas en las puertas y ventanas del edificio. En el siglo XVIII, se llevó a cabo una importante renovación de la fachada principal, que le dio un aspecto más barroco.

Arquitectura y características

La catedral de Pamplona presenta una planta de cruz latina, con una nave central y dos naves laterales. Destacan sus bóvedas de crucería,picas del estilo gótico, y su impresionante coro, realizado en madera tallada del siglo XV. En el interior de la catedral se pueden admirar numerosas obras de arte, como retablos, pinturas y esculturas de diferentes épocas que reflejan la evolución de la historia del edificio. La fachada principal, construida en estilo barroco, está presidida por una gran imagen de la Virgen María, patrona de la catedral y de la ciudad de Pamplona. En la parte superior de la fachada, se puede observar un reloj del siglo XVIII y varias esculturas que representan a los reyes de Navarra. En el exterior, destaca la torre de la catedral, una impresionante edificación de estilo gótico que alcanza los 85 metros de altura y que se puede divisar desde varios puntos de la ciudad.

Catedral de Pamplona
Créditos Wikimedia Commons

Interior de la Catedral de Pamplona
Créditos Wikimedia Commons

¿Qué vas a hacer en Pamplona?

Acceso al Caballo Blanco desde la Plaza de San José en Pamplona
Créditos Wikimedia Commons

Paseo del Redín y Plaza de San José

Al salir de la majestuosa Catedral, te encontrarás con la pintoresca plaza de San José, un rincón encantador que te enamorará, donde destaca la fascinante fuente de los Delfines, una obra única que además sirve como farola, iluminando el espacio con un brillo especial.

Y justo al lado, encontrarás la Casa del Músico, el edificio civil más antiguo de la ciudad, un testimonio vivo de la historia que alberga Pamplona. 

Pero nuestro rincón favorito en esta zona es el Paseo del Redín, una encantadora calle peatonal que sigue el trazado de la antigua muralla. Su ambiente medieval te envuelve y te transporta a otra época. No podrás resistirte a tomar fotografías del fotogénico puente que une dos de sus casas, creando una estampa de cuento.

¿Qué vas a hacer en Pamplona?

Murallas de Pamplona

Las murallas de Pamplona son un testimonio de la historia y la arquitectura medieval, y pasear por ellas te sumergirá en una atmósfera de épocas pasadas. Podrás maravillarte con los baluartes, los fuertes, los revellines y las contraguardias que componen este complejo defensivo.

Se trata de  un impresionante conjunto defensivo medieval que rodea gran parte del casco antiguo de la ciudad. Estas murallas, con sus 5 kilómetros de extensión, son uno de los mejor conservados del país y te transportarán en el tiempo.

Comienza tu recorrido en el Parque de la Media Luna, donde se encuentra el Centro de Interpretación de las Fortificaciones, ubicado en el fortín de San Bartolomé. Aquí podrás adentrarte en la historia y aprender sobre la importancia defensiva de estas murallas.

Continúa tu camino por los miradores del Baluarte del Redín, desde donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Sigue explorando el anillo amurallado hasta llegar al Portal Nuevo, donde podrás observar la majestuosidad de la entrada a la ciudad fortificada.

No te conformes solo con pasear por la parte alta de las murallas, baja y explora los alrededores para apreciar la grandeza de estas construcciones. Observa la magnitud de las fortificaciones y admira cómo el color de la piedra se contrasta con el verde de los parques circundantes.

Murallas de Pamplona
Créditos Wikimedia Commons

Archivo Real de Navarra
Créditos Wikimedia Commons

Archivo Real y General de Navarra

Si te interesa la historia y la arquitectura, no puedes perder la oportunidad de visitar el Archivo Real y General, ubicado en el Palacio de los Reyes de Navarra. Este edificio histórico, uno de los más antiguos y emblemáticos de Pamplona, es una joya que debes descubrir.

Este palacio, que en el pasado fue residencia de obispos y monarcas del Reino de Navarra, ha sido rescatado del abandono y restaurado por el reconocido arquitecto Rafael Moneo. Desde su inauguración en 2003, se ha convertido en el depósito documental por excelencia.

Al ingresar al Archivo, podrás apreciar la original sala gótica abovedada que se conserva en perfecto estado. Te sentirás transportado en el tiempo al contemplar la majestuosidad de su arquitectura. Pero lo más destacado, sin duda, es el patio interior porticado. Aquí se fusionan elementos modernos con los originales del edificio, creando un ambiente único y fascinante.

Plaza Consistorial

La Plaza Consistorial es sin duda uno de los lugares más impresionantes que puedes visitar en Pamplona. Ubicada en el corazón del Casco Antiguo, esta plaza emblemática se encuentra presidida por el imponente edificio del Ayuntamiento.

Al llegar a la plaza por las calle Santo Domingo o Mercaderes, te encontrarás con un escenario medieval que te cautivará. El edificio del Ayuntamiento, de estilo barroco, destaca por sus hermosos balcones y las estatuas que adornan su fachada, añadiendo un toque de elegancia y grandiosidad al lugar.

Esta plaza es especialmente reconocida por el evento que tiene lugar cada año el 6 de julio a las 12 del mediodía. En ese momento, desde el balcón del Ayuntamiento se lanza el famoso chupinazo, que marca el inicio de las celebraciones de San Fermín. En este momento, la plaza se llena hasta rebosar de gente, creando un ambiente vibrante y lleno de emoción.

Plaza Consistorial de Pamplona
Créditos Wikimedia Commons

Torre de la iglesia de San Saturnino
Créditos Wikimedia Commons

Iglesia de San Saturnino

La iglesia de San Saturnino, también conocida como Iglesia de San Cernin, es una verdadera joya que no te puedes perder durante tu visita a Pamplona. Esta impresionante iglesia está dedicada al co-patrono de la ciudad y es uno de los lugares más emblemáticos de la región.

Construida en el siglo XIII en estilo gótico, la iglesia de San Saturnino se destaca por su aspecto de fortaleza, que refleja su carácter defensivo en sus primeros años. Al acercarte a su entrada, quedarás maravillado por su magnífico pórtico ornamentado con hermosas tallas, un verdadero testimonio del arte gótico.

Dentro de la iglesia, encontrarás una capilla barroca que alberga una impresionante talla de la virgen. Esta capilla es un espacio de tranquilidad y devoción donde podrás conectarte con lo espiritual.

Además, no puedes dejar de admirar la alta torre campanario de la iglesia, coronada por una veleta en forma de gallo. Esta torre es un símbolo icónico de la ciudad y se puede apreciar desde varios puntos de Pamplona.

¿Qué vas a hacer en Pamplona?

Gastronomía típica de Pamplona

Pochas a la Navarra
Créditos Asa Publiciad y Fotografía

Destacan gran cantidad de alimentos típicos de la zona, tales coomo los cogollos de Tudela, Pimientos de Piquillo, espárragos blancos, cordero al chilindrón… pero nos vamos a centrar en el que ese, seguramente el plato más famoso, que es el que tiene por protagonista a las pochas, que son unas judías que no se les deja secar cuando se sacan de la vaina y se cocinan tiernas.

 

 

Pochas a la Navarra

Si buscas un plato reconfortante y sencillo de preparar, no puedes dejar de probar las famosas pochas a la Navarra. Este plato de cuchara es una delicia que destaca por su sabor suave y rico, y se puede disfrutar tanto en su versión vegetariana como acompañada de mariscos o pescados.

La receta clásica de pochas a la Navarra se prepara con poco más que pimiento, tomate y ajos, permitiendo que el sabor natural de las pochas sea el protagonista. Con estos ingredientes, se crea un guiso aromático y sabroso que te transportará a los sabores tradicionales de la zona.

Si deseas añadir un toque más sofisticado, puedes optar por añadir almejas, rape, gambas o langostinos, que aportarán un toque marino y extra de delicia al plato. Sin embargo, las pochas a la Navarra también son deliciosas tal cual, con su receta clásica, en la que se resalta su sabor auténtico y tradicional.

Vinos de Navarra

Navarra es una denominación de origen española para vinos procedentes de la Comunidad Foral de Navarra. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. De entre los vinos con denominación de origen, los navarros constituyen un ejemplo de como ha evolucionado el sector en los últimos tiempos. Navarra, tradicional productora de vinos tintos, rosados y blancos, era conocida casi exclusivamente por sus vinos rosados. Esta situación ha cambiado y ahora ya es conocida por su amplia oferta de productos, incluyendo vinos de Pago (D.O.Pago), el mayor reconocimiento de calidad para un vino en España.

Artículos relacionados

Vitoria

Conozca esta joya medieval española.

El beato de Liébana

Un personaje decisivo en nuestra historia

San Fermín

Leyenda del santo pampolinica

Otros Artículos

Destacados

Santander

Santander, encantadora ciudad costera de España, combina historia, arquitectura, gastronomía y playas, cautivando a visitantes con su belleza y encanto.

leer más
Share This