Humanizando al Héroe
Después de leer el libro de Jose Luis Corral, “El Cid”, la primera sensación que queda es la de que se me ha caído un mito. Y aún así, mi admiración por este personaje ha crecido aún más, si cabe.
En este libro se descubre a un personaje de carne y hueso, con sus virtudes y defectos, “humano”. Me ha sorprendido que no coincidan los hechos del libro con los que recordaba de alguna película o del mismo “cantar”: Por ejemplo la relación de Alfonso con la muerte de su hermano Sancho, la amistad con el rey de Zaragoza, el sitio a Valencia, la propia muerte del Cid …
A la vez que vamos separando leyenda e historia, contemplamos cómo era la vida del siglo XI. Una región fronteriza como era Castilla, en continua lucha con todos sus vecinos por ambición y supervivencia.
Así se nos descubre El Cid como un hombre de su tiempo, con un fuerte sentido de la justicia y de la lealtad. Pero también con la ambición propia del que fue el único caballero casi independiente de la península. Además fue el único capaz de detener a los almorávides en campo abierto. Y también de lograr conquistar y mantener más de dos años (hasta su muerte), Valencia.
El profesor Corral deja a la reflexión del lector qué hubiera pasado si el hijo del Cid no hubiese muerto defendiendo Toledo, habría nacido otro reino independiente y cristiano en Valencia?. Seguramente.
Ficha
- Categoría: novela histórica
- Publicación: 15 de noviembre de 2016
- Editorial: PLANETA
- Páginas impresas: 550 páginas
- Tapa blandA
- Idioma: Español
He leído el libro que recomendáis y estoy de acuerdo con vuestra crítica, menos en la idea de que si hubiese seguido vivo, se hubiese convertido en rey, creo que hubiese pesado más su lealtad a la corona de Casitlla.
Gran libro y gran personaje!